Mostrando entradas con la etiqueta periodismo social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta periodismo social. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de octubre de 2011

Cuando la sequía humanitaria se riega con bombas

Ejército para la Liberación del Pueblo de Sudán – Facción Norte (ELPS-N).


Los grandes titulares de hoy responden a la demanda de información económica y política. La seguridad de los libios sólo sigue siendo noticia hasta que el cadáver de Gadafi se enfríe del todo. Una vez más, señoras y señores, hay que recurrir a los servicios de agencias de información como IPS para agrandar el campo de visión, y ver, que en pleno siglo XXI hay vidas que valen menos que cero. Puede que los titulares sean mercancía, y que para que una realidad sea leída, ésta tenga que estar de moda, puede. Mientras tanto, seguimos de cerca el secuestro de los cooperantes españoles en el Sáhara Argelino,y no muy lejos, la tragedia convive con SERES HUMANOS atemorizados. (Hannah Mitchell)


Hoy, les trasladamos un testimonio estremecedor, gracias a IPS.

La sudanesa Hawa Jundi se sienta fuera del refugio improvisado donde sobrevive con su familia y ve que avanza una tormenta con relámpagos, mientras el viento golpea contra la lona atada a los palos. Pero ése es el menor de sus temores. Jundi es una de las decenas de miles –quizás cientos de miles— de personas que se refugiaron en diferentes sitios del sudoriental estado sudanés de Nilo Azul, fronterizo con Etiopía, tras huir de sus aldeas por los bombardeos del gobierno.

Ya hay crisis humanitaria, pero la situación podría agravarse aun más pues los suministros alimenticios están disminuyendo. Jundi y su familia tienen asegurada solo una comida diaria en base a plantas silvestres que recolectan y sorgo que hallan en granjas abandonadas.

Ella y su familia dejaron atrás su aldea en Sally, en Nilo Azul, escapando del ataque de un bombardero Antonov enviado por Jartum. Pero incluso aquí tienen medio.

Jundi casi resultó herida por la esquirla de una bomba lanzada sobre el lecho de un río cercano seco, donde ella y otros aldeanos buscaban gránulos de oro para vender y poder comprar comida. “No sé por qué el Antonov vino y nos bombardeó, pero dejamos nuestra aldea y llegamos a aquí. Y luego, vimos que el avión también venía a este lugar”, señaló.

El Movimiento para la Liberación del Pueblo de Sudán – Facción Norte (MLPS-N), partido proscrito por el gobierno de Omar Al Bashir, sostuvo que Jartum estaba dirigiendo deliberadamente sus ataques contra los civiles. El MLPS-N está afiliado al más amplio Movimiento para la Liberación del Pueblo de Sudán, que gobierna en el nuevo estado independiente de Sudán del Sur.

El partido se opone a las políticas islamistas de Omar al Bashir y a la persecución de las minorías políticas y religiosas. Lanzó una insurgencia en el sudeste sudanés a través de su brazo armado, el Ejército para la Liberación del Pueblo de Sudán – Facción Norte (ELPS-N).

“La principal estrategia de Jartum es bombardear a la población civil para debilitar la voluntad de los combatientes”, dijo el líder del MLPS-N, Malik Agar. Las víctimas “son los familiares de los combatientes: padres, madres, esposas e hijos”, indicó.

Entrevistado en un campamento cercano al baluarte rebelde de Kurmuk, Agar dijo que unas 600.000 personas habrían huido de sus hogares. El número de desplazados es imposible de verificar. Las agencias de ayuda se han retirado desde que el conflicto comenzó a inicios de septiembre, y grupos de derechos humanos no han podido acceder al área.

El 13 de septiembre, el Centro de Noticias de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) informó que unas 100.000 personas ya habían huido de sus aldeas, pero funcionarios del foro mundial en Jartum se negaron a dar estimaciones actualizadas. El gobierno sudanés niega que esté bombardeando a civiles deliberadamente. Funcionarios aseguraron que los ataques estaban destinados solo a objetivos militares.

Pero grupos de derechos humanos han acusado a Jartum de bombardear a civiles en la región occidental de Darfur y en el estado de Kordofán del Sur, que tiene frontera con Nilo Azul y donde el ELPS-N lucha contra las fuerzas del gobierno. En Nilo Azul, la fuerza aérea de Sudán utiliza bombarderos Antonov, construidos por los soviéticos y conocidos por su imprecisión. Haya tenido Jartum la intención o no, es claro que los civiles se convirtieron en víctimas.

En la aldea de Maiyes, a unos 20 kilómetros del frente de batalla entre las fuerzas de Al Bashir y el ELPS-N, los residentes contaron que toda una familia de seis miembros murió cuando una bomba impactó sobre su choza una semana atrás. ”Una (de las víctimas) estaba embarazada y tenía el vientre abierto”, contó Heder Abusita, jefe de la aldea. “Rueana Murdis también murió con su pequeña niña. Y también está Bushara. Murió aquí en su casa. Sus pies estaban amputados, y su estómago también abierto”.

martes, 25 de octubre de 2011

Carta a la Presidenta de la Comunidad de Madrid firmada por peticiónpública.es

PETICIÓN-peticionpublica.es


Presidenta Comunidad Autónoma de Madrid.


Ilustrísima Sra. Esperanza Aguirre.

El motivo del presente escrito es solicitar una reforma de la Ley de Protección de Animales , Ley 1/2000 de 11 febrero,en la Comunidad Autónoma de Madrid, en la que se incluya la prohibición de aplicar la moratoria en las perreras , SACRIFICIO CERO , y estas se conviertan en protectoras gestionadas por animalistas que procuren su bienestar y adopciones favorables.

El hombre utiliza a los animales, los maltrata, los ignora, los abandona, es el que permite la cria , el que los vende,es el hombre quien los mata, ellos no tienen la culpa de nada son fieles, leales, cariñosos y sufren y mueren por culpa del hombre, así que debemos ayudarles a VIVIR en condiciones dignas y con el cariño que merecen.

Desde hace años la situación de las Perreras es deplorable, no se toman medidas higiénicas, no se vacuna a los animales, si están enfermos no se tratan médicamente, no se mantiene ninguna organización en cuanto a la separación de cachorros, perros enfermos, en cuarentena, machos con hembras, se les rocia todos los días con agua fría, se les da carne cruda, se les mantiene encerrados permanentemente en las jaulas .

Los dejan morir enfermos de Parvovirosis, una grave enfermedad letal y dolorosa que adquieren ya que el virus que provoca esta enfermedad se extiende por las instalaciones que no se desinfectan correctamente y porque los perros no son atendidos como es debido.

UNA VIDA INDIGNA ESPERANDO LA MUERTE.

Que los animales sean abandonados no es culpa de ellos, sino de las personas que componen esta Sociedad, no se les debe castigar a ellos con la muerte y el sufrimiento, sino controlar la venta, la cria , el abandono , el maltrato y fomentar una tenencia responsable de los animales que sienten y padecen.

" La grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados por el modo que se trata a sus animales" MAHATMA GANDI

Sin otro particular y en espera de su respuesta,

Le saluda,
Atentamente,

SACRIFICIO CERO,en todas las Comunidades Autónomas de España.


Firmantes

miércoles, 19 de octubre de 2011

INFORMACIÓN// Informe sobre la realidad de Corea del Norte y el Régimen de Kim Jong- II

Hannah Mitchell-Información

Reporteros Sin Fronteras, en su lucha continua por descubrir realidades no difundidas por la prensa generalista, centra de nuevo toda su atención en Corea del Norte, país gobernado por Kim Jong-Il.

Se cuentan ya por miles los norcoreanos que llegan a la frontera, hartos de las condiciones de vida impuestas en el opaco día a día.
El "fenómeno" de la globalización y las tensiones entre las dos Coreas, centraron mometáneamente la atención mediática mundial mientras aumentaban los contactos de los medios de comunicación establecidos en el extranjero con el interior del país. Parece ser que Corea del Norte cada vez está menos cerrada al exterior.

Hemos conocido que Reporteros Sin Fronteras viajó a Seul, en Julio de 2011, para evaluar desde la capital surcoreana el estado de la libertad de información en el país vecino. Los miembros de esta organización sin ánimo e lucro se entrevistaron con varios especialistas, activistas de derechos humanos, refugiados norcoreanos y oficiales de Corea del Sur para analizar de cerca los avances del país desde la última visita de Reporteros Sin Fronteras, en octubre de 2004.

Bajo el título "Corea del Norte: las fronteras de la censura" la orgasnización aborda el control y la censura aplicada a los medios de comunicación por parte del régimen de Kim Jong-Il. RSF también apunta en él a otros actores no institucionales que asfixian la libertad de expresión del país.

Sigue habiendo esperanza, pues las radios con sede en el extranjero siguen siendo la principal fuente de información independiente para la población norcoreana. Emiten entre dos y tres horas al día en onda corta y su señal sólo la pueden captar aquellos que consiguen obtener radios de onda corta.

Siete años después de que Reporteros Sin Fronteras publicara su primer informe sobre Corea del Norte, titulado "Los periodistas al servicio de una dictadura totalitaria", la organización ha constatado que los medios de comunicación del gobierno han evolucionado poco y siguen actuando propaganda al servicio de Kim Jong-il.

El régimen está allanando el camino para el sucesor, Kim Jong-un, mientras se prepara para celebrar el centenario del padre de Kim Jong-il, el "Presidente Eterno", Kim Il-sung.

Desde 2009, Reporteros Sin Fronteras ha estado apoyando a varias emisoras de radio que operan en Seúl con refugiados norcoreanos, como Free North Korea Radio, Radio Free Chosun y Open Radio for North Korea. RSF insta al Gobierno de Corea del Sur a dar su apoyo a las actividades de estas emisoras y conseguir también apoyos internacionales para estas radios en el exilio que son ahora los principales garantes del derecho a la información de los norcoreanos.